Siguenos en Facebook
|CAT | ESP |
Siguenos en Facebook
LUMASA
INICIO|SERVICIOS|PRESUPUESTOS|CONTACTO|MAPA WEB
www.lumasa.es info@lumasa.es Barcelona(Cataluña) Teléfono:617.966.252
SIGUENOS EN ...
SIGUENOS EN ...
Instalaciones antiguas y modernas
Contacte con nosotros para asesorarle y hacerle saber si su instalaciones cumplen la normativa vigente y si son seguras. Para poder realizar el boletín eléctrico y cedula de habitabilidad , tanto para viviendas , comunidades y el sector industrial y comercial.
¿SON SEGURAS MIS INSTALACIONES Y CUMPLEN LA NORMATIVA?
VOLVER

Una instalación eléctrica confiable es aquella que reduce al mínimo la probabilidad de ocurrencia de accidentes que pongan en riesgo la vida y la salud de los usuarios, reduciendo la posibilidad de fallas en los equipos eléctricos y evitando la consiguiente inversión de dinero necesaria para su reparación o reposición.

La confiabilidad de una instalación eléctrica está dada por tres parámetros:

Un buen diseño.

El uso de mano de obra calificada y certificada al momento de realizar la instalación.

El uso de materiales adecuados y de calidad garantizada en la instalación.

Con el paso de tiempo, los problemas típicos que se pueden presentar en una instalación eléctrica son:

El deterioro de los elementos que la conforman

El envejecimiento natural de los elementos que la constituyen.

El incremento de la carga eléctrica de nuestra instalación.

Ello se puede traducir, entre otros, en inseguridad y, más grave aún, en accidentes eléctricos.

Conozca sus instalaciones

A continuación mencionaremos las principales etapas de una instalación eléctrica, describiendo el funcionamiento de cada una de ellas y recomendando acciones a seguir para tener una instalación eléctrica segura.

El suministro eléctrico que recibimos en nuestra propiedad puede llegar en forma aérea o subterránea.

De cualquiera de estas dos maneras, la Acometida es el medio por el cual se suministra la energía eléctrica a la instalación del usuario pasando por su Medidor (contador de energía eléctrica). Sirve para contabilizar la energía eléctrica que se está consumiendo dentro de la instalación.

Siguiendo su camino, la energía eléctrica llega al Tablero General Interior de la instalación.

El Tablero General sirve para administrar adecuadamente la energía al interior de la propiedad, y además es el lugar donde deben concentrarse los sistemas de protección que brindan seguridad al usuario.

Salen del tablero y se dirigen a los tomacorrientes, luminarias y a las cargas fuertes; deben ser correctamente dimensionados con el fin de resistir, no sólo la carga eléctrica actual sino también la que en un futuro, a lo largo de la vida útil de la instalación, se vaya a poner.

En muchas instalaciones eléctricas, con el fin de “ahorrar dinero”, se instalan conductores eléctricos de menor diámetro o calibre que el que debería usarse de acuerdo a la cantidad de equipos que van a conectarse, o peor aún, añadido a lo anterior, de mala calidad. Esto ocasiona un sobrecalentamiento, que se traduce en pérdida de energía que se paga en el consumo mensual y un deterioro prematuro del aislamiento del mismo, lo que finalmente permite poner en contacto los conductores de cobre desnudos y ocasiona cortocircuitos.

Considerando que la vida útil del conductor de buena calidad y correctamente dimensionado usado en nuestra instalación es de diez a quince años debido al envejecimiento natural del plástico aislante, es recomendable que se revise el diseño de cualquier instalación que tiene mayor o igual antigüedad a la antes mencionada desde su puesta en funcionamiento, volviendo a hacer el análisis correspondiente y cambiando los elementos que la conforman.

Es importante que tomemos conciencia de que todo conductor o cable eléctrico tiene un diámetro determinado debido a lo cual la cantidad de corriente eléctrica que puede transportar tiene un límite. El correcto dimensionamiento de los conductores eléctricos de la instalación eléctrica interior nos asegurará que en un futuro estos conductores no sufran sobrecalentamiento debido a la cada vez mayor carga que ellos resistan, evitando de esta manera la presencia de cortos circuitos.

Es recomendable usar equipos de ahorro de energía en él. Estos equipos permitirán disminuir el pago de energía eléctrica de los usuarios y gozar de una instalación de calidad.

En ellos deben considerarse los interruptores apropiados que puedan soportar adecuadamente la máxima corriente que exige cada carga conectada. Asimismo, es importante tener en cuenta que los interruptores cumplan con las normas de seguridad eléctrica que les permiten un funcionamiento prolongado, un buen aislamiento y buena calidad en sus contactos.

Los equipos de ahorro de energía más comunes, además de los tubos fluorescentes, son los focos, los cuales a  pesar de su aparente mayor costo inicial con respecto a los tradicionales, a lo largo de su vida útil nos permitirán lograr un ahorro en el consumo de energía de la instalación.

En toda conexión que se realice en una instalación eléctrica se debe asegurar la calidad. Los empalmes deben realizarse garantizando una unión perfecta entre los cables. Para lograr esto, es importante tener en cuenta la calidad de los elementos usados en esta operación, incluyendo las cintas aislantes utilizadas.

Las conexiones y empalmes deben usarse para la conexión de los cables con los equipos de protección del Tablero General y para las derivaciones de los conductores, tanto a los tomacorrientes como a las luminarias. En cambio, no deben usarse para conectar tramos de cables de longitudes pequeñas porque se introducen posibles puntos de falso contacto entre conductores que ocasionan sobrecalentamiento, deterioro del aislamiento y posibles cortocircuitos.

Conclusiones

La seguridad eléctrica interior depende de varios factores. Si tomamos en cuenta las recomendaciones anteriores, nuestra instalación eléctrica será de calidad y garantizará la seguridad de los usuarios, evitando los accidentes y las pérdidas de vidas humanas, así como el desperdicio de dinero.